top of page
EVENTOS Y CIVILIDAD

Hoy es un día histórico para la cultura dijo el alcalde, que se veía emocionado. Y de alguna manera lo es, en eso estamos de acuerdo. La arquitectura institucional de la “Cultura” ha cambiado en Manizales. Poniendo fin a una discusión que durante décadas aplazo una posible solución a los múltiples conflictos de un sector atomizado, precarizado y “sufrido”, el último calificativo se lo robo al alcalde mismo, que lo uso un par de veces. En un discurso en el que se repitieron los simulacros de una moñona política que se fraguo a mediados del año pasado. El Instituto de Cultura y turismo de Manizales paso a ser la Promotora Turística y se creo la Secretaría de Cultura y Civismo (si civismo) de Manizales.

​

En un momento de la fiesta-transito, recordé un cuento de Cortázar que hablaba de las copias y los originales, cuando vine a buscarlo resulto que se llama Simulacro, que coincidencia. “Tenemos un defecto: nos falta originalidad. Casi todo lo que decidimos hacer está inspirado –digamos francamente, copiado- de modelos célebres. Si alguna novedad aportamos es siempre inevitable: los anacronismos o las sorpresas, o los escándalos. Mi tío el mayor dice que somos como las copias en papel carbónico, idénticas al original salvo que otro color, otro papel, otra finalidad”. Y así se presento sin descaro la nueva secretaría de cultura: es una copia en papel carbón, una copia diferente del original. Y con esta copia institucional nos perdimos la posibilidad histórica de transformar colectivamente la burocracia local de la “Cultura”.  

  

La ruptura supondría una división entre “Cultura” y Turismo, obvio hermano diría un distraído. Pues no, por el contrario el discurso fue un lanzamiento de la Secretaría de Cultura como un espacio de promoción de Eventos: el PLAN 52. Un evento para cada semana, que activen un circuito de infraestructura cultural, ligada a la infraestructura turística. Un sueño de “Ciudad Turística” que empieza a cumplirse. El sueño ¿ de quién? Otro sueño se anunció. 14 mil millones de pesos darán piso a la secretaría (incluyendo el compromiso de vigencias futuras) lo que permitiría que las Casas de Cultura y Bibliotecas estén abiertas todo el año. La sala en pleno aplaude. Casas de cultura y Bibliotecas que han sido copiadas del original, que en más de 15 años de funcionamiento nunca tuvieron una evaluación de impacto y que han demostrado ser incapaces de articular tejidos comunitarios diversos territorializados. Además de ser el carrusel de la mermelada de turno, perfiles de jóvenes animosxs que trabajaron en equipos de campaña, el final de tarro eso si, si esta de buenas lo ponen en una casa de cultura o una biblioteca. ¿Eso también lo copiaron? O lo van a dejar en el pasado.  Eso sí van a tener sus "talleres artísticos".

 

La Secretaría parece más de “Arte” que de “Cultura” en el discurso y en la práctica: una poeta invitada, danza, tango, dos bandas sinfónicas, malabares. Nunca se utiliza una expresión más allá de ello: lo más lejos habra sido el cine, los audiovisuales. Arte “para el entretenimiento”, en cadenas o clusters turísticos. El modelo de negocio suena bien. Por cada 6 turistas 1 empleo dicen. Economía mecánica promisoria. Igual me pregunto es para eso una Secretaría de Cultura y “Civismo”. Y faltaba el apellido por su puesto. Que ya tiene nombre: “La cultura salva vidas” decían las camisetas ¿sí? ¿cuál cultura, esta la del turismo y el anacronismo artístico? Pero volvamos al discurso “Civilidad para recuperar los valores”, “Autoregulación” “Autocuidado”. La pura zanahoria mokusiana con subsecretaría. Y claro uno se imagina que la idea de portarse bien le va calar hondo a la ciudadanía. Otra copia en carbón, esta vez por la quemada política. La ciudad blanca, la ciudad amable, la de las puertas abiertas, me aburren. La peor de todas las copias, la del imaginario de ciudad colonial, azuceno, de hace 100 años.           

 

Y todo esto sucede aquí en Manizales. A dos días del lanzamiento del “Plan Nacional de Cultura 2024-2038 “Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz”. Que contará “Con un enfoque biocultural, el plan reconoce la inmensa diversidad cultural y biológica de nuestros territorios, así como el rol protagónico de las culturas, las artes y los saberes en la era del cambio. Su desarrollo se plantea a partir tres campos de trabajo: diversidad y diálogo intercultural, memoria y creación cultural y gobernanza y sostenibilidad cultural.” Notaron que la palabra “Arte” aparece al lado de “Saberes” y el “Turismo” no aparece. Yo si creo que nos perdimos colectivamente una oportunidad de transformar la arquitectura y el contenido institucional. Quedan las preguntas por las relaciones de la “Cultura” y los territorios, de la “Cultura” y la educación, y las educaciones, de la “Cultura” y el medioambiente, y el agua y la vida. Esto quizás siga sucediendo desde las emergencias, como viene pasando hace décadas, por más que toda este discurso Arte-Turismo-Civilidad-Paisaje Cultural Cafetero-Toros-Tango-Ron (y rock) quiera ocultarlo. Sorprende que este documento (el del Plan Nacional), paso por el congreso con el protagonismo de algunos representantes a la cámara locales, que salieron bastante favorecidos en la moñona: ¿no lo leyeron? Que bueno hubiera sido que copiarán de ahí algunas cosas.   

 

Pdt. El alcalde anuncia que los pasivos pasaron a la Promotora Turística y que se pagarán las deudas. Aplausos. De seguro con ello haremos la fiesta que tenemos aplaza desde el 2019.

 

https://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/Planes/plan%20nacional%20de%20cultura/Documents/2022/1%20Plan%20Nacional%20de%20Cultura%202022-2032.pdf

bottom of page