
Villegas, Vallejo, Dussan y otros apellidos ilustres.
La supuesta “crisis” de la cultura.
Estos días se ha calentado la parroquia por “la Cultura” y en los cafeces culturales se ha discutido lo mal que estamos, lo preocupados que estamos, lo negro que se ve el panorama. Uno se imagina en Juan Valdez y en la Suiza a estas gentes de ilustres apellidos alzando las voces, manoteando, incluso lanzando improperios. No puedo tomarlos en serio, ustedes me entenderán. Además que como soy medio negro, no se me ponen las mejillas Rojas. Así que escribo este texto como sátira, que es como me fluye en estos casos de desconcierto. Tres columnas en la Patria, una editorial y dos matutinos de UMFM, la cosa estuvo movida (dejo abajo las fuentes pá que estudien).
La primera en lanzarse al ruedo fue Villegas, de la que me sorprendió que dijera que “los gestores culturales se mueren del susto de alzar la voz para reclamar colectivamente. Le tienen pavor a que secretarias, alcalde, gobernador o gerentes se pongan bravos y los castiguen cortándoles contratos.“se mueren del susto”. No puedo menos que aplaudirle y discutir con ella que si se murierán del susto ya no tendríamos gestores y que quizás la generalización es un poco imprecisa. Claro, eso si uno reconoce que hay gestores culturales más allá del café cultural, más allá de los eventos de ciudad, más allá del Festival de Teatro, La Feria de Manizales, las casas, las bibliotecas y todos los lugares comunes que comparten estos textos. Y me animo empujado por Villegas a alzar la voz (Shiii), cuando después de 5 años el Festival de Teatro es capaz de denunciar a las marionetas que según García, el concejal verde “Se hicieron millonarios en el antiguo ICTM”. Uno se pregunta, además de pagar, van a establecer responsabilidades políticas. Pueden La Patria o UMFM llevar una investigación rigurosa o son solamente opinadores de coyuntura política en lo que a “lo Cultural” se refiere.
Villegas reduce los problemas de la cultura a dos (me imagino que se refería a los principales) y dice citando un tuit de Escobar que “No hay palabra más manoseada en Manizales que "Cultura". En la que se presupuesta con tacañería complementa. De nuevo aplausos y también cuestiones. Mientras que esa tacañería no toque a una élite cultural, no hay lío, no habría columnas preocupadas ni gentes que se ofusquen. El otro problema dice ella es la “desarticulación”, de nuevo acierta, pero pesca la trucha de un ojo, porque esa desarticulación ha sido gestada por los mismos gestores de los grandes eventos de ciudad, a los que la ciudad les importa muy poco. Allí le doy la razón al profesor de la UMFM, acaso no hay una responsabilidad de los gestores culturales en esta “crisis”.
Sigamos con Vallejo, que viene a decirnos ¿cómo vamos? y nos deja una breve presentación de “Que todo Arda - Fuego a la Cultura” (existimos, aplausos) y algunos datos para pensar sobre los eventos de la ciudad vieja; a propósito ¿no será que esa famosa “Cultura” también está vieja y se está muriendo?. A él me gustaría preguntarle si sabe ¿para qué sirven los datos en las democracias modernas? o si No sabe, No responde ¿Serán utilizados para validar estadísticamente discursos de política tecnócrata? con estas opciones de respuesta: Siempre, Casi siempre, Algunas veces. Y un par de preguntas para abrir el debate de las preguntas, no de las respuestas y las estadísticas porque eso de ser objetos de estudio ya está pasado de moda hace como unos 50 años, es cosa de viejos. Me arrepentí mejor se las digo luego, cuando haya diálogo.
Finalmente está Dussan, al que le prestaron la columna, me pregunto si también las alquilan o las venden. Yo mismo quisiera alquilar una para este texto o ¿alguien me la presta? empieza muy preocupado por la feria y ahí ya me aburri y termina diciendo que “aquí si hay que hacer” cayendo en la version de cultura-evento de la que trata de salir, y que necesitamos justicia y… lo interesante de Dussan es que se considere a sí mismo interlocutor de un “sector”. Nadie lo es y todxs lo somxs. O será que estamos definitivamente en el terreno de las “elites culturales”.
Para apagar el incendio Londoño la secre de cultura y civismo saca una convocatoria pública finalizando la semana. Por supuesto que participaremos, sin que esto signifique que nos quedaremos callada la jetica, porque ya Villegas nos dio permiso. Londoño, que tiene unos 10 meses de experiencia específica para el cargo y que es por lejos otra marioneta. Con lo que me acuerdo de Muñoz, casi se me olvida, el concejal. El nuevo Rodriguez, que ha dejado el concejo para hacerse a sí mismo un Jesucristo y tiene ahora una oficina en la que “Salvan Vidas”, aunque ya sabemos todos como termina esa historia. El profe de la UMFM lo dijo mejor que yo y lo parafraseo en pregunta ¿este muchacho es concejal o un funcionario de la alcaldía? Muñoz dijo que la secre, con otros cuantos apellidos que desconocemos, “trabajaba en silencio” en grandes propuestas para la ciudad. Si una de ellas es esta convocatoria que mal, porque no se conversó con nadie por fuera de su propio séquito. Y esa si que es una radiografía de eso que llaman “Cultura” en manizales, que las decisiones no salen de 20 o 30 apellidos, a lo mucho.
Al final quizás haya un tercer problema principal, para complementar los dos de Villegas, y es el de un ecosistema cultural incapaz de verse en relación con su propio territorio. Y que por lo tanto está condenado a mendigar y desaparecer. El año pasado una amiga me dijo, están pateando la lonchera. Me quedé en silencio. Ahora le diría no: incendiemosla.
https://www.lapatria.com/opinion/editoriales/la-cultura-en-manizales-pide-auxilio
https://www.lapatria.com/opinion/columnistas/camilo-vallejo-giraldo/fuego-la-cultura
https://www.instagram.com/p/C8x11HEtO2N/
https://www.facebook.com/share/v/guyC1ev1u7bomyig/?mibextid=WC7FNe