
Marcha carnaval Caldas
Hace un año cuando marché por primera vez, la gente nos preguntaba en la calle ¿ustedes quienes son? Somos la Marcha Carnaval por el agua, la vida y el territorio respondía alguna. Pero van a hacer paro replicaban (todavía estaba fresco el estallido, las vallas de policía aún pintadas EL PARO NO PARA). No señora, estamos festejando la vida y cuidando el territorio respondía alguno más. Pero están con Petro replicaban. (Estábamos entre la primera y segunda vuelta presidencial). No señor, estamos con los paramos y los frailejones. Con los campesinos y los indígenas. Aaaa. Ponían cara de no entender, miraban curiosos. Esa era la tercera y la que tendremos este viernes 9 de Junio la 4ta. Y vuelve de nuevo a mi la pregunta ¿por qué marchamos? ¿Por qué nos movilizamos? Allí recuerdo la respuesta de los pueblos del Cauca, Misak y Nasa. Ellos dirían que es por la liberación de la madre tierra. Y es por eso claro. Recordando que cada derecho se ha gestado de una movilización social fuerte y sostenida. No hace mucho se reconocieron los derechos de los pueblos originarios (afros e indígenas), todavía hoy se lucha por los derechos de las personas LGBTI y las mujeres. Y en esta misma línea estamos en el amanecer de los derechos de la madre tierra, de la lucha por su liberación. ¿Liberarla de qué podría preguntar otro? La respuesta: de nosotros, tristemente. Del pensamiento humano que la concibe como un recurso inagotable, del extractivismo, del colonialismo.
“Somos la tierra defendiéndose así misma.” “La tierra no es nuestra, nosotros somos la tierra.” Dirían los carteles.
Ahí me viene el cartel de Dexpierte Colectivo. NUESTRA LUCHA ES X LA VIDA. Y si claro, marchamos por la vida. Y es que estamos convencidos que su memoria sagrada está en riesgo. Otros mundos posibles ya existen. Unos mundos por la Vida, alternativas a la depredación de la Vida a escala global ¿Cuánto más durará? ¿Cuánto más resistiremos? Las venas siguen abiertas en el corazón de la madre tierra y es tiempo de actuar. En reciprocidad con la vida, en actitud de cuidado y guardia.
Los escenarios de transición progresista no son suficiente garantía. No se trata de cómo reemplazamos la riqueza del petróleo y el carbón, por geotermia e hidrolisis. Se trata de como imaginamos un mundo en el que usemos menos energía, en el que necesitemos menos y sembremos nuestro propio alimento, limpio, nativo, libre. Y si, por eso marchamos. Porque no va a ser fácil que los empresarios renuncien a la riqueza y los burócratas entiendan que son solo administradores del colapso. Marchamos porque a veces el tigre ruge para avisar a la presa de su furia. Marchamos para convocar a la conciencia de que estamos dejando un mensaje a nuestros hijos e hijas. ¿Cuando la Vida estuvo en riesgo y su futuro en juego, qué hicimos?
Con esta pregunta me acuerdo del anónimo con el que nos inspirábamos hace años: “No heredamos esta tierra, la tenemos en préstamo de nuestrxs hijxs”. El préstamo se venció y el crédito se acabó; y como dicen los pueblos de la Sierra Nevada es tiempo de hacer pagamento. Y por ello marchamos. Marchamos cantando y bailando alegres por la vida y sus regalos. Agradecidos y llenos de colores. Marchamos para limpiar el territorio, para pedir por su cuidado a los mayores y mayoras que lo custodian. Con ellos y ellas marchamos. Convocando a todas las diversidades despiertas. A todas las luchas, organizaciones, movimientos y causas por la Vida.
Estos días previos en un espacio con niños y niñas una compañera explicaba que la marcha sólo era para los que respirarán o tomaran agua y alimento. Así que si usted es unx de ellxs allí lo esperamos.
#TodosSomosMarchaCarnavalCaldas
#GuardiasMontañerasyMontañeritas.
#AguaVidayTerritorioKumanday.
#CelebralaVidaProtegelaVida
#AlimentoMedicinaFuerzadeVida